Semana laboral de seis días
0
comentarios
Una semana laboral de seis días.
Esa es quizás la propuesta más llamativa del conjunto de sugerencias
que los acreedores internacionales de Grecia le hicieron al gobierno
griego para aumentar los ingresos del estado, asfixiado por la deuda
economica.
Las propuestas formaban parte de una
carta filtrada a la prensa que los acreedores, conocidos como la troika,
le enviaron al ministro griego de Finanzas. En el documento se sugerían
otras medidas destinadas a hacer un ajuste radical del mercado laboral
griego.
“El máximo de jornadas laborales se extendería hasta seis a la semana en todos los sectores”,
informó el corresponsal de la BBC en Atenas, Mark Lowen. “El descanso
diario mínimo se limitaría a 11 horas y se eliminarían las restricciones
de tiempo mínimo entre los turnos de la mañana y la tarde”, añadió.
Todas estas son propuestas no oficiales,
sugeridas al gobierno griego por representantes de la Unión Europea, el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, pero no
aprobadas.
Según el corresponsal de la BBC lo
interesante es que “revelan hasta qué punto los acreedores
internacionales sienten que las reformas son necesarias”.
OBJETIVOS ESQUIVOS
Esta semana los inspectores de “la
troika” regresan a Atenas para evaluar si Grecia está cumpliendo con los
objetivos económicos definidos en el rescate. Las sugerencias de los
acreedores sin duda formarán parte de las discusiones entre el gobierno
griego y los representantes de “la troika”, que se espera tengan lugar
durante buena parte de este mes.
La misión de los inspectores culminará
con la creación de un informe, previsto para octubre, en base al cual se
decidirá si Grecia debe recibir o no la siguiente cuota del rescate
financiero, de US$31.000 millones.
Según explicó la profesora Ngaire Woods,
antigua funcionaria del FMI y experta en gobernabilidad económica
global en la Universidad de Oxford, hay dos actitudes generales en
Europa frente al desempeño griego. “Hay un grupo de funcionarios
europeos que al final lo que quiere desesperadamente es demostrar que
Grecia sí está comprometida a cumplir con las condiciones del rescate,
lo cual es muy diferente a decir que ya han cumplido esos objetivos”.
Según Woods, varios funcionarios
alemanes son absolutamente estrictos al respecto y consideran que si
Grecia no cumple los objetivos, no habrá más dinero. Pero la experta
puntualiza que “los objetivos de Grecia se determinaron sobre la
presunción de que su economía se contraería al 4,8%”. Sin embargo,
declaró, “la actual proyección es de una contracción económica del 7%”.
“El problema para Grecia es que su
economía se está contrayendo demasiado rápido como para que pueda
ponerse al día consigo misma”, sentenció la académica.
¿CÓMO PUEDE GRECIA ASEGURARSE EL RESCATE?
Entre las medidas exigidas por “la
troika” se encuentran reformas económicas pero también structurales,
incluidos cambios en el mercado laboral y un renovado impulso a la
privatización.
Según Mark Lowen, de la BBC, para
asegurar la segunda cuota del rescate financiero el gobierno griego
tendrá que comprometerse a hacer nuevos recortes, “al menos unos
US$14.500 millones”. “Es probable que las pensiones se lleven el golpe
más grande. Y esto pondrá aún más presión sobre una nación que ya se
está viniendo abajo por el peso de la austeridad económica”, dice, y pronostica: “Y eso sin duda generará malestar social en los próximos meses”.
0 comentarios:
Publicar un comentario